Página
principal
Generalidades
Controles
básicos
Controles avanzados
Controles
especiales
Mejora de la imagen
Si lo desea, puede realizar
mejoras en la imagen escaneada. MagicScan le ofrece
algunas funciones especiales para modificar la imagen
escaneada, entre las que se encuentran la posibilidad de
establecer los valores de luz y sombra de la imagen,
ajustar la curva de la imagen, neutralizar la imagen,
invertirla, modificar el balance de color, etc. Mejora de la imagen incluye varias funciones: estas funciones se encuentran agrupadas en un cuadro de diálogo que consta de varias fichas. Para tener acceso a alguna de estas funciones, sólo tiene que hacer clic en la ficha que se encuentra en la parte superior del cuadro de diálogo para activarla y ponerla en un primer plano. En la parte superior de cada cuadro de diálogo hay representaciones en miniatura de las imágenes originales y mejoradas ("Muestra 1& 2"). De este modo, estas miniaturas de "muestra" le permitirán ver los efectos de los cambios realizados en una imagen, por lo que no será necesario que realice el procesamiento de la imagen completa Original es la vista previa en miniatura de la imagen previsualizada y "Muestra 1 & 2" son las vistas previas en miniatura de las imágenes una vez que han sido mejoradas. "Muestra 1 & 2" le permite comparar dos imágenes mejoradas. Haga clic en la muestra deseada para seleccionar la imagen requerida y, a continuación, haga clic en "Aceptar" para finalizar la selección. A continuación se explica cada una de las funciones. Seleccione la función sobre la que desee obtener información y haga clic con el ratón. En la pantalla aparecerá la información correspondiente y le mostrará el efecto que dicha función producirá en la imagen. |
![]() |
El cuadro de diálogo Ajuste de nivel muestra la distribución de los niveles de brillo de su imagen. Para ajustar la nivel del histograma, arrastre los controles triangulares que se encuentran situados debajo de la barra horizontal hasta alcanzar los valores deseados. El control izquierdo (negro) controla los cambios efectuados en los niveles de sombra. El control derecho (blanco) controla los cambios efectuados en los niveles de luz. El control central (gris) controla los cambios efectuados en los niveles de medios tonos.
Si modifica los puntos de Sombra y Luz, cambiará las luces y sombras relativas de la imagen. El punto Sombra representa el valor más oscuro, mientras que el punto Luz representa el más claro. El punto Medios tonos representa la configuración Gamma de su pantalla. En el histograma, las escalas de sombra y luz están divididas en 255 unidades.
Por lo tanto, todos los píxeles del original que sean más oscuros que el punto de sombra aparecerán totalmente negros en la imagen mejorada. Asimismo, todos los píxeles del original que sean más claros que el punto de luz aparecerán totalmente blancos en la imagen mejorada.
Si establece el punto de luz a 200, todos los píxeles que sean igual o mayores que 200 en el original, se visualizarán totalmente blancos en la imagen procesada. Del mismo modo, si establece el punto de sombra a 200, todos los píxeles que sean igual o menores que 200 en el original, se visualizarán totalmente negros en la imagen mejorada.
El valor de Medios tonos es una media relativa del nivel Gamma de su monitor. La escala de medios tonos oscila entre 0 y 255. La curva de Gamma se representa en un serie geométrica. Esto significa que en un valor de 255 tiende al infinito. El valor de medios tonos está supeditado a los niveles de luz y sombra y no puede sobrepasar ninguno de los dos. De este modo, un Gamma de 1 es equivalente a un valor de medios tonos de 128, siempre que el valor de sombra se haya establecido en 0 y el de luz en 255. De modo similar, si se establece un nivel de sombra de 20 (limite inferior) y un valor de luz de 220 (límite superior), un gamma de 1 será equivalente a un valor de medios tonos de 120.
Puede restringir el efecto que la nivel del histograma causa en un color determinando seleccionado uno de los botones Rojo, Verde o Azul. O, si lo desea, puede seleccionar el Canal maestro para aplicar el histograma a los tres canales.
Nota: Si está utilizando una imagen en escala de grises, los valores RGB no aparecerán en el cuadro de diálogo.
Operación:
Original | Muestra 1 | Muestra 2 |
Haga clic en "Aceptar" para aceptar los cambios y abandonar el cuadro de diálogo Mejora. Haga clic en "Cancelar" si no desea que los cambios realizados tengan efecto y abandonar el cuadro de diálogo. Haga clic en "Automático" para que el programa ajuste automáticamente los niveles de luz y sombras que sean necesarios.
Seleccione la ficha Mapa de tonos en el cuadro de diálogo Mejora.
El Mapa de tonos constituye otra forma de ajustar los niveles de luz, medios tonos y sombra de sus imágenes. Cuando abre el cuadro de diálogo Mapa de tonos, aparecerá un mapa de tonos que consta de líneas rectas diagonales. Tenga en cuenta que en cada punto del mapa de tonos predeterminado, los niveles de salida de sombra, medios tonos y luz son iguales que los niveles de entrada de sombra, medios tonos y luz.
La forma y la inclinación del mapa de tonos representa la relación de nivel de brillo entre la entrada de la imagen original y los datos de la imagen de salida. Si hace clic en la línea del mapa de tonos, aparecerá un cursor con la forma de una "mano". Arrastre esa mano para modificar la forma de una línea del mapa de tonos. El eje horizontal representa el nivel de brillo original de entrada y el eje vertical el nivel de brillo mejorado de salida. Los valores de ambas escalas oscilan entre 0 y 255.
Si deforma una curva y la convierte en una forma convexa que se encuentre por encima de la diagonal original, la imagen mejorada será más brillante que la original.
Imagen normal |
Aclarar imagen |
|
|
|
Si deforma una curva y la convierte en una forma cóncava que se encuentre por debajo de la diagonal original, la imagen mejorada será más oscura que la original.
Imagen normal |
Oscurecer imagen |
|
|
|
Asimismo, si desea invertir los colores de la imagen de forma que los colores complementarios se conviertan en los dominantes, cambie la inclinación de la diagonal de positiva a negativa. De este modo, se trazará una diagonal desde la esquina superior izquierda hasta la esquina inferior derecha.
Imagen normal |
Imagen invertida |
|
|
|
Operación:
En algunas ocasiones observará que la imagen escaneada presenta un tinte con un matiz que no es el que desea. Para rectificar este problema, haga clic en el botón Neutralización, que activará una rueda de ajuste de colores (similar a la rueda de color de Ajuste de colores).
Seleccione la escala de grises o el píxel en blanco y negro que desee de la imagen de vista previa de la muestra 1 o la muestra 2 y, a continuación, haga clic en su selección utilizando el cuentagotas. La imagen completa recuperará su aspecto original, es decir, aparecerá sin tinte en ella. Los píxeles en escala de grises y en blanco y negro suelen tener el valor predeterminado que utiliza esta herramienta para establecer una comparación con la imagen escaneada que presenta un tinte determinado. De este forma, podrá corregir su imagen.
Operación:
Para abandonar el selector, sólo tiene que hacer clic con el ratón fuera de la muestra.
Esta opción controla la distribución del color mediante la saturación o dilución de un determinado color.
El cuadro de diálogo muestra un espectro de color continuo en una rueda. Al hacer clic en ciertas áreas de la rueda, la "Muestra 1" cambiará a un tono particular que controlará la distribución.
Operación:
Esta opción le permite modificar la mezcla de colores de una imagen en color. Puede utilizar esta opción para resaltar ciertos colores o atenuar los que no desee.
Si selecciona las casillas de verificación Sombra, Luz o Medios tonos del cuadro de diálogo, podrá concentrar los cambios de balance de color en tres niveles diferentes de brillo. Los tres controles deslizantes triangulares de las barras de color permiten ajustar el balance de color en uno o varios de los canales de los tres colores (RGB).
Operación:
Esta función invierte todos los valores de tono, de forma que cada color del original se intercambiará por su color complementario. El efecto conseguido con esta función es similar al que se consigue con el Mapa de tonos al invertir los tonos de una imagen.
Imagen normal |
Imagen invertida |